MEDIOS NARRATIVOS- White Epston
26.11.2015 17:39
La terapia narrativa la teriapia narrativa nos ofrece 3 aspectos que son: los individual, lo social y familiar en el cual esto rescata la parte de la personalidad que tiene cada individuo. Las prácticas de la terapia narrativa se trata de escuchar la posiciones repetitivas, para asi saber como se ve el paciente y tambien como se siente . Para asi poder identificar de la descripcion saturada del problema. En el momento que el paciente comienza a narrar su problema se puede evidenciar si el paciente esta frustrado, desesperado o tiene dolores si ningun asomo de esperanza. El lengunje de la terapia narrativa es que todo los seres humanos maneja un lenguaje en el cual es la capacidad de simbolizar. El lenguaje lo que nos permite estransfomar la realidad social y todo los seres humnos construye conocimientos a través de la realidad. El autor white considero que el termino '' descripcion saturado del problema como una descripcion rala '' en el se busca las narraciones dominantes que se ha estereutipado eso permite que el paciente quite esa realidad que tenia, y por medio de la narracion el terapeuta puede volver a reeducar. Cuando el terapeuta logre reeducar al problema lo bautizan cuando se le pone un nombre. En el momento que se bautiza el problema se añade énfasis y concreción en el cual permite que el paciente sienta que controla su problema y asi se hace mas fácil la externalizacion. Cuando el terapeuta emplea el lenguaje externalizador, transmite que el problema tiene efectos sobre la vida del paciente, en el lugar de ser parte de ella, es como decir que el problema invadio tu vida. Relato conocimiento y poder Algunos autores consideran que el poder no existe, que es algo que se va construyendo y otros autores sostiene que el poder existe y que el proposito es de oprimir a otras personas La externalizacion es un mecanismo que ayuda a los mienbros de la familia a apartarse de las descripciones saturadas por el problema de sus vidas y relaciones. La analogia del texto propociona un marco que permite tener en cuenta el contexto sociopolitico de las personas y tambien estudiar la accion y los efectos del poder sobre las vidas y las relaciones . Las analogias que el terapeuta emplea determinan como es el mundo. Que son las preguntas que se formulan, las realidades que se construyen y tambien los afectos reales. Existe 3 fases analogia: La primera fase es la separación: es la separacion sobre la identidad o rol que ya no se considera viable para la persona La segunda fase es la liminal o frarteniza: es caracterizada el malestar, cobfunsiones, que son exfectativas para el futuro La tercera fase de reincorporación: es el acceso de nuestro status, que son nuevas responsabilidades y privilegio Cuando hay narraciones nuevas eso producen nuevos vocabulario, se consigue nuevas sintoxis y nuevos significados en los relatos etnograficos. En una terapia que se incorpora la tradición narrativa, esta se puede lograr recurriendo diversos como el documentos escritos, la narración de la experiencia. Uno narra las experiencias para incluirse en lo social para ser, para construir nuestra subjetividad con los otros Reflexión La terapia narrativa trata de buscar la identidad que se forma por medio de la narracion o historia de identidad, puede ser exclusivamente personal o general. La narracion saturada del problemas ganan dominio y el terapeuta solo percibe y actúa bajo estos dominios preferidos